Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Tres consecuencias de no analizar las necesidades de capacitación en tu empresa

Actualmente evaluar cuáles son los requerimientos específicos de capacitación en las empresas es un elemento que influye en la efectividad de lo que se les enseña a los colaboradores y de lo que podemos conseguir con la misma.

La principal consecuencia de no analizar las necesidades de capacitación de los equipos y diferentes áreas de la empresa es que, sea cual sea el tipo de metodología que se aplique, no será efectiva.

Las consecuencias

Uno de los efectos que puede tener esta situación es que, por generalizar, se capacite a los empleados en temas incorrectos o que ya conocían. Si bien tener una misma capacitación con el mismo tema para todos los colaboradores, es una manera aparentemente rápida de capacitar, lo cierto es que es ineficaz.

Es importante tener en cuenta que cada colaborador es distinto y que tiene rutas de aprendizaje particulares, por lo que es necesario analizarlas.

Incluso, este error puede hacer que los empleados se sientan poco valorados en la empresa, pues se evidencia poco conocimiento en el funcionamiento de su cargo y las necesidades particulares que este requiere.

Además, una capacitación mal diseñada, puede afectar la productividad de los empleados, especialmente, cuando se realiza en determinados horarios de la jornada laboral. Esto debido a que están prestando atención e invirtiendo energía en algo que para algunos podría ser innecesario.

Finalmente, otro error que se comente es elegir la forma de capacitación inadecuada. Además de revisar cuáles son las áreas en las que queremos formar a nuestros colaboradores, también es necesario analizar algunos elementos para elegir cuál es la manera adecuada para nuestras necesidades. Por ejemplo, es necesario tener en cuenta el número de personas a las que vamos a capacitar, sus disponibilidades de tiempo, si están en diferentes países o en una sola sede.

Por estas razones es necesario hacer un riguroso análisis de lo que necesitan los colaboradores, incluso de diseñar rutas de aprendizaje personalizadas de acuerdo con el cargo y al empleado, algo que permite, por ejemplo, el e-learning.

Fuente: Ubits



Deja una respuesta