Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

¿Cómo elegir un buen software de recursos humanos?

El crecimiento de las empresas conlleva que sus procesos también crecen, incluidos los del área de recursos humanos. Procedimientos como la selección, capacitación, gestión de nómina, entre otros, pueden ser gestionados de manera más eficiente por medio de softwares que nos permitan automatizarlos.

Escoger una plataforma de este tipo es una decisión importante, ¿Cómo podemos elegir adecuadamente un software de recursos humanos? Camilo Mejía, Country Manager de BUK para Colombia nos explicó todo lo que necesitamos saber al momento de digitalizar estas áreas:

¿Cuáles son los elementos que debemos tener en cuenta para elegir un buen software de recursos humanos?

Mejía destaca los siguientes puntos:

  • Accesibilidad desde cualquier lugar.Es decir que pueda ingresar a la herramienta desde todos los dispositivos.
  • Obtención de datos que nos ayuden en la toma de decisiones.
  • Centralización de los procesos y las tareasEn otras palabras, que podamos liquidar la nómina, pero hacer también evaluaciones de desempeño u otros procesos relacionados con el área. Todo en una herramienta.
  • Conexión con otros sistemas.Todas las plataformas que se tienen para hacer más eficientes los procesos deben poderse integrar con este software.

Beneficios de un software de recursos humanos

Mejía también señala que este tipo de software nos ayuda optimizar el gasto de tiempo. Reducir el tiempo nos permite enfocarnos en otras tareas. “Por ejemplo, cuanto tiempo invertimos en sacar certificados laborales, hoy en día el colaborador podría generar su certificado desde la plataforma sin necesidad de pasar por el área de recursos humanos, esto optimiza el tiempo para todos”.

Además, explica que automatizar los procedimientos requeridos por HR podría reducir las incidencias, “cuando no se hace una digitalización del área de talento humano podemos cometer errores que pueden causar reprocesos o tener consecuencias más graves como sanciones”.

De otro lado, también que este tipo de plataformas pueden ayudar a medir el clima laboral y fomentar el bienestar de los colaboradores, pues por ejemplo, se pueden comunicar los beneficios para ellos allí.

Finalmente, Mejía destaca algunos de los retos que tiene la implementación de estos softwares, “las áreas de recursos humanos son las que menos invierten en digitalización, ese es uno de los principales desafíos. La transformación digital llegó para quedarse, la pandemia empujó mucho más ese tema, es necesario que haya un cambió de mindset en estas áreas”.

Fuente: UBITS



Deja una respuesta